top of page

La alianza y agenda antiderechos contra las niñas

A 15 meses de la aprobación de la Política Pública de Protección a la Vida e Institucionalidad de la Familia las niñas y adolescentes sin protección y sin garantía de condiciones de igualdad para el ejercicio de sus derechos humanos. De enero a junio del 2022, el Mirador de Derechos Sexuales y Reproductivos a monitoreado la garantía de los derechos, presenta algunos hallazgos:


  • 2,906 casos de embarazos en niñas de 14 años o menos y 536 partos; que perdieron la oportunidad de pensar su proyecto de vida y vivir su niñez.

  • El Programa VIDA solo ha atendido a 147 niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, entre 14 y 18 años; con una carga de vivir un embarazo o maternidad forzada, limitándose a criar a otra persona, dejando aún lado su vida y sus derechos humanos.

  • 2,646 reconocimientos médicos por delitos sexuales en niñas y adolescentes; sin acceso a justicia y con procedimientos que las siguen victimizando.

  • Y, 69 niñas abandonaron la escuela por motivo de un embarazo; con un subregistro desconocido, niñas y adolescentes condenadas a una vida sin oportunidades para su desarrollo humano.


¿De qué protección habla está política? ¿Cuáles son los avances? ¿Qué vida y qué familia protege? En Guatemala no hay condiciones mínimas que garanticen una protección integral a las niñas y adolescentes; las instituciones las culpabiliza, revictimiza y las deja sola sin protección y sin la posibilidad de una reparación digna.


El Gobierno de Guatemala no invierte recursos para las niñas y adolescentes; pero se gasta los recursos de los impuestos en una comitiva de 26 funcionarios que viajó al Diálogo con el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR) de la ONU, durante su 72º período de sesiones en Ginebra, Suiza, asegurando que el país saldrá adelante a través de un discurso de “positivismo y buenos resultados”, cuando evidentemente no existen acciones concretas y no responde a las verdaderas necesidades, y por el contrario, restringe derechos humanos.


Existe un retroceso en materia de derechos humanos desde la violación sistemática al Estado laico cuando diputados realizan al “celebrar” que en “Guatemala se protege la vida y la familia” con conferencias que imponen ideologías de odio, discriminación y criminalización, como estrategia política para ganar adeptos para las siguientes elecciones.


Hacemos un llamado a la ciudadanía a exigir la garantía de los derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos, educación integral en sexualidad y a no retroceder, no dejarse engañar por la agenda antiderechos que se vincula estrechamente al pacto de corruptos en el país.

13 visualizaciones0 comentarios
bottom of page